Misión Técnica Internacional
Misión Técnica Internacional
“Innovación y Desarrollo Sostenible en los Territorios Locales”
Nuevamente nos reuniremos, esta vez en la región central del Estado de Veracruz y su capital, Xalapa, del 17 al 21 de marzo para conocer de la voz de sus protagonistas los adelantos e innovaciones que, de la mano de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, han impulsado el desarrollo sostenible de uno de los estados más importantes de México.
Estamos preparando un programa atractivo e inigualable para que adquieras el máximo conocimiento posible. Visitaremos las instituciones más destacadas por su labor ejemplar e interesante, conocerás a reconocidos expertos en desarrollo local sostenible, emergencia climática, y desarrollo de ciudades y comunidades rurales sostenibles, y descubrirás sitios y lugares del estado más hermoso y con más historia de México.
Este evento está dirigido a alcaldes, intendentes, concejales, síndicos, regidores, servidores públicos, académicos, expertos y a todas las personas interesadas en las diversas temáticas del desarrollo sostenible.
Por la naturaleza de la Misión Técnica, el cupo es limitado, por lo que debes tomar tus previsiones con anticipación.
Programa:
El programa de este evento puede tener pequeños ajustes. Las actualizaciones se publicarán aquí para que siempre tengan la información más reciente.
Día 1 – lunes 17 de marzo:
Hora | Actividad |
---|---|
8:00 | Recepción de participantes y alojamiento, Hotel Holiday Inn (Centro Histórico de Xalapa). |
14:00 | Comida de recepción y reunión informativa. |
17:00 | Conferencia Inaugural: “Los grandes desafíos de la humanidad: La Agenda 2030, desarrollo sostenible y gobierno”, Rubén Ricaño Escobar, Secretario Ejecutivo del Centro Municipalista para el Desarrollo y Presidente de la Red Iberoamericana de Gobiernos e Instituciones por el Logro de la Agenda 2030. |
Día 2 – martes 18 de marzo:
Hora | Actividad |
---|---|
7:00 | Desayuno. |
8:00 | Salida al “Pueblo Mágico” de Xico. |
9:00 | Compartir de saberes y experiencias de gestión del desarrollo sostenible.
|
13:30 | Comida. Experiencia gastronómica de la región: simbiosis prehispánica-moderna. |
14:30 | Catación de café honey de la Región de Xico (México) y café honey de la finca Café Especial Casa Amarilla (Colombia) en transición agroecológica. |
15:30 | Salida al Museo de Sitio de Xico Viejo, (cultura prehispánica y llegada de Hernán Cortés). Recorrido y fotografía de grupo. |
17:00 | Visita al Museo del Vestido y recorrido por el “Pueblo Mágico” |
18:30 | Regreso al hotel sede en la ciudad de Xalapa. |
Día 3 – miércoles 19 de marzo:
Hora | Actividad |
---|---|
7:00 | Desayuno. |
8:30 | Visita al Campus para la Ciencia, la Cultura, las Artes y el Deporte de la Universidad Veracruzana
Recorrido por el vivero y laboratorio científico del Orquideario de la Universidad. Dra. Rebeca Alicia Menchaca García. Conversatorio sobre la experiencia innovadora de investigación y socialización del conocimiento, Dr. Miguel Ángel Lozano Rodríguez, Centro de Estudios Tropicales (CITRA) de la U.V. |
10:30 | Primer Seminario “El Desarrollo Sostenible en los Territorios Locales”. Lugar Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana.
Conferencia Magistral “La democracia y los Gobiernos Municipales”, Dr. Arturo Chipuli Castillo, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana. Conferencia Magistral “Estado de Derecho y los derechos humanos para el desarrollo sostenible”, Dra. Mireya Toto Gutiérrez, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana. Conferencia Magistral “Conflictos Municipales por límites territoriales”, Dra. Marisol Luna Leal, Catedrática de la Universidad Veracruzana. |
14:00 | Comida. |
17:00 | Segundo seminario “El Desarrollo Sostenible en los Territorios Locales”. Lugar Auditorio de la Biblioteca (Carlos Fuentes), Centro Histórico de Xalapa.
Panel de Experiencia de gestión. “Las Finanzas Públicas Municipales”, Mtra. Angélica Ivonne Cisneros Luján, Maestra en Administración por el IIESCA. “Caracterización en la parte baja de la microcuenca del río Tacó en la ciudad de Chiquimula, Guatemala”. Lorena Araceli Romero Payes, Victoria María Callén Valdés, Magda Medrano (Guatemala). “Prácticas agrícolas circulares como alternativa de sostenibilidad territorial”. Lizeth Maholy Hurtado Albarracin (Colombia). |
18:00 | Conferencia Magistral “La Norma ISO 18091 para Gobiernos Confiables como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible y buen gobierno”, Dr. Carlos Gadsden Carrasco, Presidente de la Fundación Internacional para Gobierno Confiables. |
19:00 | Recepción del Ayuntamiento de Xalapa, Sala de Cabildo del Palacio Municipal. Lic. Alberto Islas Reyes, Alcalde de Xalapa. |
Día 4 – jueves 20 de marzo:
Hora | Actividad |
---|---|
6:00 | Desayuno. |
7:00 | Salida del Hotel sede. (Llevar ropa de colores claros preferentemente y zapatos cómodos). |
9:00 | Visita a la planta nuclear de Laguna Verde, (La energía nuclear como alternativa a la demanda energética y otras opciones de energía verde para la transición energética). Museo de la Planta Nuclear. Ing. Marcelino Jácome, Director del Museo de la Planta Nuclear, Comisión Federal de Electricidad CFE. |
11:00 | Visita guiada a la zona arqueológica de Quiahuixtlan en Villa Rica, lugar en donde Hernán Cortés fundó La Villa Rica de la Vera Cruz en 1519, primer municipio de la América Continental. Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH. |
13:30 | Platica sobre la experiencia de gestión del turismo sostenible comunitario, David Díaz Romero, socio fundador de “Ecoguías La Mancha en Movimiento”, Sociedad de Solidaridad Social. |
14:00 | Comida, experiencia gastronómica de mariscos de la región de La Mancha, restaurant del campamento “El Mangal”. |
16:00 | Recorrido en lancha por la laguna y bosque de manglar de la reserva natural de La Mancha, reconocida como Sitio RAMSAR. Guiado y explicado por expertos calificados.
La Mancha, cuenta con laguna adyacente al mar del Golfo de México y playas turísticas tanto de mar como de laguna, por lo que se sugiere llevar también ropa de playa. |
18:30 | Regreso a la ciudad de Xalapa. |
Día 5- viernes 21 de marzo:
Hora | Actividad |
---|---|
7:00 | Desayuno. |
8:30 | Salida al Museo de Antropología de Xalapa. |
9:00 | Recorrido guiado por las salas del Museo de Antropología de Xalapa. |
11:00 | Mensaje de José Antonio Rodríguez Salas, Diputado por Granada en el Congreso de los Diputados de España y Presidente honorario del CMD México. |
11:05 | Mensaje de José Luis Furlán, Presidente fundador del Centro Latinoamericano de Estudios Locales de Argentina. |
11:10 | Conferencia magistral “El Deber de la Memoria: Del derecho al Voto a la paridad en todo” de la coautora, la reconocida Mtra. Aurora Teresa Hevia Rocha y presentación de su libro. |
12:00 | Entrega del premio a la excelencia municipalista. |
12:50 |
|
14:30 | Comida |
Es posible que las actividades se amplíen a la tarde |
Costo:
El costo de inscripción es de $1,000 USD por persona. Sin embargo, ofrecemos 5 becas del 20% de descuento, con la posibilidad de pago en dos parcialidades: 50% al momento de la inscripción y el resto el primer día del evento.
Realiza aquí el pago 1 de 2
Incluye:
- Habitación en régimen compartido entrando el lunes 17 de marzo con salida el sábado 22 de marzo.
- Desayuno de martes a sábado.
- Comidas del medio día de lunes a viernes (En algunos países le llaman “almuerzo”).
- Transporte a los lugares dentro del evento.
- Acceso a todas las actividades dentro del evento.
- Kit de participante.
- Materiales que proporcionen las instituciones y los conferencistas.
- Diploma.